Conéctate con nosotros

Regionales

Registro histórico muestra cómo se vivió en Monte Patria el terremoto del 16 de septiembre de 2015

Exclusivo. A diez años del fatídico sismo, se conocen las imágenes grabadas por el periodista Christian Rozas quien se encontraba en Las Ramadas de Tulahuén. En el registro se aprecia el momento del terremoto, la calma de la población y la destrucción de caminos por rodados, que provocaron la muerte de dos personas. Un joven aplastado al interior de la camioneta en que se desplazaba. Luego se supo del fallecimiento de una visitante mientras recorría los cerros.
¿Qué recuerdas de ese día?

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Red Comunales

Publicado

el

A diez años del fatídico sismo, recordamos las imágenes grabadas por el periodista Christian Rozas quien se encontraba en Las Ramadas de Tulahuén. En el registro se aprecia el momento del terremoto, la calma de la población y la destrucción de caminos por rodados, que provocaron la muerte de dos personas. Un joven aplastado al interior de la camioneta en que se desplazaba. Luego se supo del fallecimiento de una visitante mientras recorría los cerros. ¿Qué recuerda de ese día?

A las 19:54 horas del miércoles 16 de septiembre de 2015, un terremoto 8.4 de magnitud, en el mar de Canela, en la Región de Coquimbo, generó muertes y destrucción. En la costa produjo, además, un tsunami que afectó principalmente a Tongoy y la costanera/puerto de Coquimbo.

Pero al interior de la región, como en Monte Patria, también los devastadores efectos quedaron en la memoria de los familiares de quienes perdieron la vida, sus viviendas y la agresividad del movimiento que mantiene hasta el día de hoy al Liceo Eduardo Frei Montalva inhabitable y en una larga burocracia para su reposición.

El sismo tuvo una profundidad de 23 km y su epicentro se ubicó a 37 km al suroeste de Canela Baja aún cuando los sismólogos también lo llaman terremoto de Illapel.

En Monte Patria dejó dos personas fallecidas y la destrucción de 224 viviendas de abobe y madera, principalmente en sectores interiores.

El entonces alcalde de la comuna, Juan Carlos Castillo, venía saliendo desde Santiago con rumbo a Monte Patria tras sostener reuniones de gestión para el desarrollo del territorio. El sismo lo sorprende en la ruta 5. El conductor tuvo que detenerse en la berma ante la imposibilidad de controlar el vehículo. El terreno se levantaba y bajaba como un tobogán. Ahí tomó contacto con su jefe de Gabinete, Hernán Contreras, quien le informaba telefónicamente y luego por mensajería de texto y WhatsApp de lo que estaba pasando.

Enterado de la gravedad, hizo caso omiso a la advertencia de tsunami y del corte de la Panamericana para seguir avanzando con las dificultades que presentaba la ruta hasta llegar esa misma noche a su comuna para asumir de inmediato el liderazgo que lo caracterizó.

¿Qué recuerdas de ese momento?

MONTE PATRIA

Indicadores económicos

Martes 16 de Septiembre del 2025

Dólar $951.14
Euro $1119.12
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Montepatrino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Monte Patria No, gracias Aceptar
Send this to a friend