Conéctate con nosotros

Agricultura

Agricultores de Monte Patria se reúnen con subsecretario por apoyos frente a crisis por mosca de la fruta

Encuentro entre dirigentes y autoridades se realizó en Santiago, en una oficina, en donde representantes de los pequeños y medianos agricultores buscan salidas ante el complejo escenario agrícola en la comuna por presencia de la mosca de la fruta.

Próximamente se iniciará la temporada de primores.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Red Comunales

Publicado

el

Encuentro entre dirigentes y autoridades se realizó en Santiago, en una oficina, en donde representantes de los pequeños y medianos agricultores buscan salidas ante el complejo escenario agrícola en la comuna por presencia de la mosca de la fruta. Próximamente se iniciará la temporada de primores.

Según el municipio de Monte Patria, cerca de 171 exportadores y un centenar de productores pequeños son los afectados por el control de las diversas campañas de Mosca de la Fruta en la
comuna, lo que mantiene preocupados a los trabajadores y dueños de estas producciones, los que movilizados en sus respectivas dirigencias, requirieron a la autoridad local tomar acción frente a la situación. Esto por cuanto cada decisión al respecto se toma en Santiago, en una oficina, sin conocer el terreno ni se permite que la autoridad regional del sector pueda determinar acciones.

La reunión con el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, buscó resolver dudas sobre los tipos de seguros frente a pérdidas productivas, la implementación de barreras fitosanitarias para el sector y, eventualmente, el levantamiento de una declaratoria de zona de emergencia, lo
que permitiría nuevos recursos para enfrentar la crisis.

Casi 20 millones de kilos de fruta afectados

De acuerdo al Departamento de Fomento Productivo Municipal la potencial afectación de este fenómeno es multidimensional. Entre ellas destaca la cuantificación de 1.000.000 kgs. de fruta en área cuarentenada en Campaña Tulahuén; otras 20.000 hectáreas cuarentenadas (7,2 kms) con centro en la localidad de Juntas, allí mismo 18.976.024 kgs. de fruta en área cuarentenada;
pérdida de empleos por afectación en volumen de cosecha y, finalmente, pérdida de oportunidad de negocios, demostrado en los precios de comercialización.

Tras la instancia de reunión, Alan Espinoza, subsecretario de Agricultura declaró que los principales acuerdos y compromisos tomados con la comitiva montepatrina. “Aquí nos comprometimos a instalar una mesa de trabajo regional para ver y conocer cuál es la realidad,
para ver cómo podemos constituir apoyos desde el ministerio. De aquí a dos semanas más pensamos tener novedades concretas para Monte Patria”.l

La agricultora de la localidad El Macano, Fanny García, señaló que “por lo menos nos llevamos una respuesta que no teníamos, nos llevamos el compromiso que dentro de 2 a 3 semanas
tendremos una respuesta más concreta del problema que nos aqueja. Entendemos el esfuerzo que está haciendo la autoridad, todos estamos comprometidos con el tema, tanto nosotros como agricultores como las autoridades regionales y nacionales”.

Ricardo Villalón, presidente de la Agrupación de Agricultores del sector de Tulahuén, replicó que “nos vamos un poquito más tranquilos respecto a la catástrofe que estamos viviendo. Esperamos que llegue la ayuda comprometida. Yo voy urgente a reunirme con mi gente, para llegar con estas noticias que nos acaban de entregar”.

La principal tarea por parte del municipio de Monte Patria, será establecer un catastro detallado de afectaciones, así como también de agricultores afectados.

mineria
MONTE PATRIA

Indicadores económicos

Jueves 24 de Julio del 2025

Dólar $948.93
Euro $1116.78
UF $39214.48
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Montepatrino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Monte Patria No, gracias Aceptar
Send this to a friend