Comunales
Feria de la Multiculturalidad Nacional realiza colegio República de Chile de Monte Patria
Los distintos stands expositivos permitieron compartir y conocer tradiciones, saberes y expresiones culturales de diversos pueblos originarios, enriqueciendo esta iniciativa.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Los distintos stands expositivos permitieron compartir y conocer tradiciones, saberes y expresiones culturales de diversos pueblos originarios, enriqueciendo esta iniciativa.
Con el objetivo de rescatar las raíces ancestrales del territorio y fomentar la convivencia desde una mirada intercultural, el Colegio República de Chile organizó una significativa celebración del Año Nuevo de los Pueblos Originarios que, por primera vez, se desarrolló en un espacio abierto a toda la comunidad.
La actividad se llevó a cabo en la plaza de la comuna donde estudiantes, docentes, apoderados y organizaciones locales dieron vida a una jornada educativa y cultural que incluyó presentaciones artísticas, juegos, y una feria con diversos stands expositivos. Allí, se compartieron saberes, historias y tradiciones de pueblos originarios como el diaguita, quechua, aymara y mapuche, todos con una fuerte presencia histórica en el territorio.
“Esta actividad nace desde una necesidad de nuestros niños y niñas de primer ciclo, de poder rescatar las raíces de nuestro territorio, que es tan rico en cultura diaguita, quechua, aymara, mapuche (por mencionar algunos). Comenzó hace tres años como una ceremonia interna en el
colegio, y quisimos sacarla a la plaza para que toda la comunidad pudiera participar”, explicó Paula Ardiles Reyes, trabajadora social del establecimiento y parte del área de Convivencia Escolar.
A través de distintas muestras, se buscó transmitir a las nuevas generaciones el valor de las cosmovisiones de los pueblos originarios, su relación con la naturaleza, y la importancia de mantener viva su herencia cultural. La instancia contó con la participación especial del Colegio Cerro Guayaquil, así como con representantes del Liceo Bicentenario Eduardo Frei Montalva y de la Escuela De Flor del Valle, ampliando el sentido de colaboración entre instituciones
educativas.
“Siempre uno quiere llegar a la comunidad, pero si nos ponemos a pensar, si hacemos algo colaborativamente, nuestro objetivo es promover la sana convivencia y el trabajo en comunidad, tal como lo hacían nuestros pueblos originarios”, agregó Ardiles, destacando el enfoque formativo y humano de la actividad.
Uno de los espacios que despertó mayor interés fue el de la Organización Guardianes del Gato Andino, quienes fueron invitados por el colegio para relevar el valor de esta especie en la cultura andina. “El gato andino era considerado una deidad, porque representa la lluvia. Nuestra organización trabaja en la protección de esta especie, y también hemos levantado registros de otras, como el lagarto Maldonado, una especie recientemente descubierta en la
comuna de Monte Patria”, señaló Sebastián Aros, miembro de la agrupación.
Estudiantes de distintos niveles disfrutaron activamente de cada una de las propuestas. “Me gustaron los juegos y las actividades. Me divertí y me gustó todo lo que hicieron”, comentó entusiasmada Sofía Campusano, una de las alumnas participantes.
-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde de Monte Patria solicita Estado de Catástrofe por impacto de la Mosca de la Fruta
-
Comunaleshace 3 semanas
Vehículo premium desata polémica por alto costo que demanda traslado del alcalde de Monte Patria
-
Comunaleshace 4 semanas
Estudiantes de Monte Patria destacan en los Juegos Deportivos Escolares del 1° semestre
-
Comunaleshace 2 semanas
Joven de Monte Patria fue intervenido con cirugía robótica