Regionales
Seguro catastrófico por mosca de la fruta “ha beneficiado” a una treintena de agricultores en el Limarí
La información fue entregada por el subdirector de Operaciones de Agroseguros, Ibar Silva, en el contexto de la realización de la Mesa Técnica por Mosca de la Fruta, como medida de apoyo ante la presencia de esta plaga, que afecta las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y La Serena, con un total de 11 campañas activas.

La información fue entregada por el subdirector de Operaciones de Agroseguros, Ibar Silva, en el contexto de la realización de la Mesa Técnica por Mosca de la Fruta, como medida de apoyo ante la presencia de esta plaga, que afecta las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y La Serena, con un total de 11 campañas activas.
La seremi de Agricultura informó que Coquimbo es la undécima región del país que más pólizas de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal contrató el año 2024, alcanzando las 287 pólizas,
Esto en el contexto de la mesa técnica por mosca de la fruta donde el delegado presidencial provincial, Eduardo Alcayaga, destacó la importancia de “socializar y dar a conocer los apoyos y beneficios que el Estado tiene disponibles para productores, especialmente en una contingencia como la que ha significado la mosca de la fruta”.
En la instancia participaron diversos actores del sector público y privado, entre ellos el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, representantes de los municipios afectados por la presencia de Mosca de la Fruta, integrantes de los servicios INDAP y SAG, además de integrantes de asociaciones gremiales del sector silvoagropecuario.
La autoridad regional del agro destacó el aporte de agroseguros, que cuenta con un subsidio del 100%, y valoró la existencia de este instrumento que opera por primera vez en la región para todos aquellos brotes declarados a partir del 13 de mayo.
“Es muy importante este trabajo que está desarrollando en apoyo de los agricultores afectados. Es primera vez que se pone a disposición un instrumento de esta categoría, porque no solo estamos preocupados, sino que también estamos ocupados en poner en marcha acciones que nos ayuden a controlar y mitigar la presencia de la mosca de la fruta y a la vez brindar un apoyo para que las personas afectadas, puedan recuperar sus unidades productivas”.
El objetivo central de la exposición fue explicar los alcances del instrumento y dar a conocer los beneficios que presenta para los agricultores, cuyos cultivos están dentro de las áreas de afectación.
El subdirector de Operaciones de Agroseguros, Ibar Silva, dijo que “ha sido una muy buena reunión porque nos permitió dar a conocer aspectos generales de la operación de los seguros y específicamente lo que es el seguro colectivo de mosca de la fruta, siendo una de las regiones más afectadas por brotes activos de los cuales el seguro ha estado indemnizando a los productores afectados que estaban cubiertos por este instrumento”.
Seguro con Subsidio Estatal
Actualmente se cuenta con dos líneas de seguros. Los individuales, a través del Agrícola, Pecuario y Forestal; y los colectivos como el Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves y el Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta. En el caso de los primeros, el subsidio es directo, no requiere postulación, lo tramita la aseguradora mediante un mandato del asegurado; bonifica entre el 40% y el 69% del costo de la póliza. En el caso de las y los usuarios del INDAP, el costo es aún menor ya que reciben un subsidio adicional, por lo que pagan menos del 5% del costo de la póliza.
En tanto, en el caso de los colectivos, la contratación es directa con la compañía, el subsidio alcanza a un 100% y no tiene costo para el beneficiario.
-
Comunaleshace 3 semanas
Inquietud por presunto abuso en Escuela de Huatulame en Monte Patria y por cómo se estaría llevando la investigación
-
Comunaleshace 2 semanas
Municipio de Monte Patria por abuso sexual en Escuela de Huatulame no se pronuncia sobre separación de directora de la investigación
-
Regionaleshace 7 días
Las discrepancias que deja el incendio forestal de Chaguaral y Colliguay en Monte Patria: ¿A quién creerle?
-
Regionaleshace 4 semanas
A dos semanas desde la anulación del Santuario de la Naturaleza del Río Sasso, alcalde dice que es “mala señal”