Conéctate con nosotros

Comunales

Monte Patria certifica monitores ambientales comunitarios para velar por el cuidado de la naturaleza

La certificación se desarrolló gracias a un trabajo conjunto entre la Dirección de Medio Ambiente del municipio junto al Centro de Gestión Ambiental y biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Red Comunales

Publicado

el

monitores medioambientales

Monte Patria avanza en el cuidado del medio ambiente, y es así como en el Salón Juan Carlos Castillo del Centro Cultural Huayquilonko se llevó a cabo la ceremonia de certificación de trece monitores ambientales comunitarios, quienes ahora tendrá la importante misión de velar por el cuidado de la naturaleza y su biodiversidad.

Este fue un trabajo desarrollado por el municipio local junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile, lo que permitió la capacitación de vecinas y vecinos voluntarios de la comuna.

Así fue destacado por la encargada de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad, Victoria Mancilla, quien destacó la importante labor que cumplirán las personas que fueron capacitadas en esta materia, “la certificación estaba focalizada en dos temas, lo primero era adquirir nuevos monitores ambientales, es decir, personas nuevas que se unieran a este grupo; y fortalecer el conocimiento de los monitores que ya existían. Todo esto para tener una red de apoyo, tanto el municipio como la comunidad, afianzar estos lazos, ya que nosotros como municipio no podemos estar en todos lados al mismo momento, por eso a veces la comunidad es nuestro mejor aliado, este aliado tiene que tener capacidades y conocimiento adquiridos, y en eso nosotros como municipio los apoyamos en conjunto con la Universidad de Chile”, indicó.

El funcionario de la Oficina del Agua, Sebastián Aros, fue uno de los que estuvo apoyando en la ejecución de esta certificación, ante lo cual complementa las palabras de la directora, “este programa es el tercero que como dirección de medio ambiente ejecutamos, lo característico de este programa es que se trabajó en conjunto con alumnos de la Universidad de Chile, es un trabajo en conjunto, tuvimos varias reuniones de equipo, entre los chicos del centro más nosotros como municipio, y en base a los diagnósticos y las problemáticas ambientales, se levantó este programa que busca entregar herramientas y capacidades a la misma comunidad, con el fin de que ellos también sean partícipes de la solución y generen educación”, sostuvo.

Uno de los monitores ambientales comunitarios certificados fue Camilo Alvarado, vecino del sector de Dos Ríos y Juntas. Él valora la labor que él y pobladores de otras localidades van a desempeñar, “la importancia de ser monitor medioambiental es impactantemente grande, y las responsabilidades también. Esto viene acompañado de hartos problemas, porque no todo el mundo tiene la disponibilidad ni la prestancia para que los temas medioambientales sean puestos en la tarima para conversarlos y dialogarlos, entonces el monitor medioambiental tendrá la triste responsabilidad de pelear con todo el mundo, porque hay que decirles que se lleven su basura y no contaminarse, entonces eso va traer muchos problemas. Ciertamente son pasos que tenemos que seguir, nos estamos preparando para eso, invitar a todos a que se unan con nosotros, a que sean parte de este trabajo, porque es un trabajo tremendamente beneficioso, tanto para la humanidad, como para el medio ambiente”, sostuvo.

“Esta formación que nos está entregando la Municipalidad de Monte Patria, es inmensamente beneficiosas para cada uno de los nuevos monitores de la comuna, somos personas que vamos a empezar con un trabajo de cuidar y proteger el medio ambiente, la naturaleza y la biodiversidad. Así que insto a todos los que hoy día participaron, a que hagamos nuestro trabajo sin desfallecer, y replicando todo lo que hemos aprendido”, enfatizó.

En total fueron trece los monitores ambientales comunitarios que fueron certificados en esta oportunidad, los cuales son provenientes de diferentes sectores de la comuna, como Dos Ríos, Rapel, Chañaral Alto y La Cisterna. Estos son Daniel Cortés Tapia, Nilda Tapia Salazar, Camilo Alvarado, Blanca Rojas, Marta Rojas Flores, Claudia Farías Díaz, Gaspar Cuello, Emiliano Cortés Villalobos, Ana Saldívar, Palmenia González, Miguel Monardez García y Vilma Tapia.

MONTE PATRIA

Indicadores económicos

Miércoles 10 de Septiembre del 2025

Dólar $967.07
Euro $1135.46
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Montepatrino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Monte Patria No, gracias Aceptar
Send this to a friend