Educación
Comunidad educativa de Monte Patria realiza exitoso proceso de evaluación PADEM
En la instancia participaron directores, profesores, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados de diferentes establecimientos de educación municipal de la comuna.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl

En la mañana del jueves 10 de julio se desarrolló el proceso de evaluación PADEM en Monte Patria, correspondiente al periodo 2023-2025. Proceso fundamentan en la línea auto evaluativa y de guía para todo el quehacer educativo y estratégico de la comuna.
En el caso de la comuna de los valles generosos, este tipo de instancias considera una amplia participación y representación de la comunidad educativa, por lo que asistieron directores, profesores, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados de diferentes establecimientos de educación municipal.
El director del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Monte Patria, Jaime Castillo Boilet, destacó esta participación activa en el proceso, “a partir del año 2022 le dimos una mirada distinta a la construcción de los elementos administrativos en el área de educación PADEM, que es nuestro plan anual, incluyendo la participación de toda la comunidad educativa, esto quiere decir, equipos directivos y técnicos, profesores, asistentes de la educación, estudiantes, padres, madres y apoderados; porque habitualmente estos elementos se construían desde una oficina, y hoy día no. Hacer estos ejercicios nos da buenos resultados, y hoy nos juntamos para evaluar este instrumento. Las conclusiones que se obtienen es que está bien evaluada en términos de porcentaje de percepción en los distintos ejes que fija este instrumento”, apuntó.

El director del Colegio La Villa, Marco Barraza Rojas, fue uno de los participantes de la jornada, destacando los avances que se han obtenido, “considero que fue una instancia muy positiva, debido a que evaluar y hacer seguimiento a la implementación de las diversas acciones que contiene el PADEM según la línea estratégica, permite poder visualizar una proyección e identificar aquellos indicadores que están más bajos, para poder proyectarlos y concretar las acciones que están establecidas. Se valora muchísimo que la línea de acción que estuvimos abordando, tiene un avance bastante significativo, de hecho, se encuentra en un nivel adecuado a la implementación, considerando el contexto, que todavía nos queda un poco de tiempo para poder implementar lo que queda pendiente, por lo que la valoración es bastante positiva de la jornada, sobre todo considerando que hay una participación activa de estudiantes y apoderados, lo que la enriquece mucho más”, sostuvo.
Los propios estudiantes también valoraron la actividad, tal fue el caso de Luis Cortés Pizarro, alumno del primero medio A del Colegio República de Chile, “me gustó mucho, porque es una instancia donde todos nos agrupamos a dar nuestras propias ideas y mostrarlas a otras personas. Me gustan estas instancias porque podemos platicar de problemas y soluciones, y muchas de estas pláticas se actúan y se hacen realidad. Lo que más pude notar es la diversidad de la forma de pensar de los demás, y no es que sea tan diverso, sino que tenemos un mismo punto. Lo que yo pienso que se debería trabajar más es la difusión de protocolos o las leyes, como la Ley Karín”, indicó.

Cabe destacar, que la jornada finalizó con la visita del SEREMI de Educación, Nicolás Pérez Allendes, quien valoró la importancia de estas jornadas de evaluación y participación, “esta instancia es muy importante, en donde el sostenedor es el municipio, porque le permite a las comunidades educativas visibilizar sus necesidades, fortalezas y requerimientos, permitiendo así una proyección estratégica de la educación en la comuna, con un horizonte de sentido puesto en los niños, pero también en el desarrollo comunal. Nosotros lo hemos dicho, el principal factor para el desarrollo es la educación y el trabajo en conjunto con los niños y niñas, y en ese sentido creemos que es muy importante esta mancomunión de toda la comunidad educativa, dialogando, debatiendo y estableciendo conclusiones entorno al instrumento de gestión PADEM”, concluyó.
De esta manera, en la comuna de Monte Patria se avanza en educación de una forma más inclusiva, en donde todos los actores pueden dar su opinión y evaluación sobre los aspectos a mejorar.
-
Comunaleshace 2 semanas
Vehículo premium desata polémica por alto costo que demanda traslado del alcalde de Monte Patria
-
Comunaleshace 21 horas
Alcalde de Monte Patria solicita Estado de Catástrofe por impacto de la Mosca de la Fruta
-
Comunaleshace 2 semanas
Estudiantes de Monte Patria destacan en los Juegos Deportivos Escolares del 1° semestre
-
Comunaleshace 3 días
Joven de Monte Patria fue intervenido con cirugía robótica