Sin categoría
Presentan soluciones a apoderados de escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén
A la espera de la obtención de la RS del proyecto de contingencia y la construcción definitiva de la escuela, se realizarán mejoras estructurales en el recinto actual de los estudiantes.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl

El gobierno en pleno se hizo presente en la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén el pasado miércoles 14 de mayo. Y es que cabe recordar que hace algunas semanas una delegación técnica del Mineduc visitó el establecimiento educativo para levantar información sobre los distintos problemas en mantenimiento que tenía el recinto y así presentar un proyecto de emergencia que priorizara el mejoramiento del actual emplazamiento donde estudian cerca de 200 estudiantes.
La visita contó con la presencia del representante del Gobernador de Región de Coquimbo, Pedro Barrios, el Delegado Presidencial Provincial Eduardo Alcayaga, el Seremi de Educación, Nicolas Pérez y el alcalde Cristian Herrera Peña, quienes se reunieron con la comunidad para dialogar sobre los proyectos y presentar el diagnóstico de las principales falencias estructurales que poseía el establecimiento de Tulahuén.
La reunión, que se dividió en dos ejes temáticos, presentó en primera instancia el proyecto de mejora tras la realización del diagnóstico que fue entregado a los centros de padres y apoderados del establecimiento con el fin de anunciar medidas de mitigación. Y en segunda instancia, se conversó sobre el proceso de revaluación del proyecto del establecimiento de contingencia que retrasó la edificación definitiva del recinto educativo que había sido aprobado en 2022.

El proyecto de emergencia que busca mejorar las instalaciones actuales a la espera de la construcción del definitivo edificio educativo, medida provisoria que tendrá un costo de más de 200 millones de pesos, contempla la integración de sistemas de climatización con uso de energías renovables, la instalación de barandas de seguridad, cambio de pisos y acondicionamiento varios en 10 salas de clases que abarca prekinder a octavo básico. Esto implicará un mejoramiento en la calidad de vida de los estudiantes.
“Tenemos el mandato del Presidente Gabriel Boric, de estar presente donde más se requiere. Y juntos a los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Obras Públicas hemos estado presente en esta reunión. Señalar que hemos realizado las gestiones por parte de nuestro Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, para disponer de los recursos necesarios para darle un espacio grato a los estudiantes y puedan desarrollar su actividad educativa en una etapa que antecede a retomar el inicio de las nuevas obras del establecimiento de Tulahuén destacó el DPP, Eduardo Alcayaga.
La noticia de ambos proyectos también generó una ola de esperanza en la comunidad de apoderados de la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén, quienes se movilizaron para ser escuchados. Al respecto, Ana Calderón, apoderada participante de la agrupación que ha encabezado la movilización indicó “estamos muy agradecidos, porque realmente están todas las autoridades que están involucradas en las soluciones para sacar adelante el proyecto escuela. Se pudo conversar fluidamente; nos escucharon en el sentido de que pedimos mejoras a mentar de compensación para el periodo que debemos esperar antes de la construcción de la escuela de emergencia y como antesala en la construcción de la nueva escuela. En ese sentido nos sentimos satisfechos con las propuestas que se hicieron, donde los profesionales fueron muy asertivos en entregar una propuesta rápida y precisa”.
Trabajo de autoridades
Tanto el proyecto de emergencia -que se planea financiar a través de una línea directa del Ministerio de Educación de manera que los estudiantes puedan acceder a mejores condiciones de estudio– como el proyecto de contingencia, donde el municipio de Monte Patria ha trabajado arduamente con los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Obras Públicas para levantar nuevamente el proyecto que quedó en stand by tras la paralización de sus obras por la quiebra de la empresa licitante.
Más allá de cumplir con los plazos establecidos para solucionar este problema que aqueja a los estudiantes y sus familias desde hace más de una década, cuando el proyecto se dio a conocer a la comunidad, también deja entrever una real preocupación por parte de las autoridades que se está priorizando, a través del diálogo político, una línea transversal de apoyo a la causa de los habitantes de Tulahuén.
Otro de los puntos que exigía la comunidad era la presencia del Gobierno Regional (GORE), contraparte que destina los recursos para los diversos proyectos la región. En ese sentido, Pedro Barrios, quien asistió como representante del GORE, indicó que “estuvimos presentes en la reunión del proyecto de reposición de la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén. Queremos resaltar que tenemos a los equipos funcionando en la división de presupuestos para que este proyecto salga. Este es un proyecto priorizado por el Gobernador, Cristóbal Julia, donde ya están los recursos; estamos trabajando en conjunto con la Dirección de Arquitectura del MOP y junto con el municipio hemos hecho un esfuerzo para sacar esto adelante. Ya estamos en buenos pasos y esperamos que en junio obtengamos la Recomendación Satisfactoria (RS) para empezar el proceso de licitación.
Para el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, que ha estado presente apoyando a los apoderados de Tulahuén es una buena señal que hayan estado presentes todos los organismos que tienen relación con el proyecto definitivo de la escuela, pero también con quienes asumieron compromiso de dotar con mejoras en la actual recinto educativo donde los estudiantes pasan cerca de 8 horas diariamente.
“Como municipio estamos haciendo algunas mejoras, pero el proyecto estructural para entregar mejores condiciones está avaluado sobre los 200 millones de pesos, algo que no tenemos como municipio. Fuer aquí donde la seremía de Educación se hizo parte de la solución, levantando rápidamente con sus profesionales un proyecto que permita abordar esta situaciónpara poder postularlo a fondos de emergencia que destina el MINEDUC. Durante esta semana nos vamos a juntar para ver si podemos establecer un plan de más inmediato plazo para llegar con respuestas a nuestros niños y niñas”.
Las esperanzas vuelven a salir a flote en la comunidad del Río Grande, gracias a la gestión mancomunada de las autoridades regionales, provinciales y comunales, que trabajan incansablemente para restablecer el anhelado sueño de los y las estudiantes de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén.
-
Policialhace 4 semanas
Abandonan 342 kilos de marihuana procesada en cercanías de retén en Tulahuén
-
Policialhace 4 semanas
Detenido sujeto por tenencia ilegal de explosivos y armamento en Tulahuén
-
Agriculturahace 2 semanas
Destacan en Monte Patria a apicultora de Los Clonquis
-
Comunaleshace 2 semanas
Monte Patria lidera incautaciones de droga en los últimos meses y exige mayor apoyo gubernamental