Regionales
Las discrepancias que deja el incendio forestal de Chaguaral y Colliguay en Monte Patria: ¿A quién creerle?
(Exclusivo) El alcalde Cristian Herrera señaló que no habían brigadistas de CONAF trabajando en el incendio forestal que afectó esa zona. “Son las 20.30 horas (…) estamos en octubre tampoco están activas las brigadas de CONAF así que dependemos sólo de nuestros bomberos que están hoy día dando la batalla a este incendio”, sostuvo en sus primeros informes.

El alcalde Cristian Herrera señaló que no habían brigadistas de CONAF trabajando en el incendio forestal que afectó esa zona. “Son las 20.30 horas (…) estamos en octubre tampoco están activas las brigadas de CONAF así que dependemos sólo de nuestros bomberos que están hoy día dando la batalla a este incendio”, sostuvo en sus primeros informes.
Los dichos del alcalde fueron ratificados por SENAPRED que informaba hasta la noche del domingo que en el lugar estaban en combate bomberos de distintas localidades y comunas, una patrulla de carabineros y 1 técnico de CONAF, a través de los informes de la UAT.
La información oficial contradecía a la proporcionada apenas horas antes, el viernes último, por la Delegación Presidencial Regional y la propia CONAF que anunciaban haber adelantado la temporada y que más de 120 brigadistas estaban disponibles desde el 1 de octubre para el combate de incendios. Para el Limarí se destinaron 4 brigadas, 2 para el Choapa y 2 para el Elqui.
Pero este personal no apareció en buena parte de la extinción del fuego, salvo en el último informe de hoy lunes, a las 12:38 horas, donde la UAT de SENAPRED da cuenta final de los daños en base a información técnica de CONAF: 9 hectáreas consumidas, 200 personas evacuadas, 2 viviendas con daño menor y 1 destruida. Recursos empleados: Cuerpo de Bomberos de Monte Patria, El Palqui, Tulahuén, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado y de Coquimbo. También se menciona, por primera vez, a 1 brigada de CONAF y a 1 Técnico de esa repartición privada que funciona con recursos del Estado.
¿Qué pasó?
Red Comunales, consultó a las 08:53 horas a Comunicaciones de CONAF sobre la discrepancia respecto a si la brigada estuvo disponible o del porqué se sumó a última hora si se suponía estaba preparada para actuar. La misiva fue con copia a la Delegación Presidencial Regional que respondió informando que las preguntas fueron derivadas a la Seremi de Agricultura, para que pudieran ver la solicitud con la Dirección Regional de CONAF.
Hasta el momento de publicación de esta nota (15:41), no se había tenido respuesta de Agricultura ni de CONAF.
Noticia Relacionada
-
Comunaleshace 2 semanas
Inquietud por presunto abuso en Escuela de Huatulame en Monte Patria y por cómo se estaría llevando la investigación
-
Comunaleshace 2 semanas
Municipio de Monte Patria por abuso sexual en Escuela de Huatulame no se pronuncia sobre separación de directora de la investigación
-
Regionaleshace 4 semanas
A dos semanas desde la anulación del Santuario de la Naturaleza del Río Sasso, alcalde dice que es “mala señal”
-
Regionaleshace 4 semanas
Registro histórico muestra cómo se vivió en Monte Patria el terremoto del 16 de septiembre de 2015