Comunales
Plan de colocación sociolaboral integra personas con discapacidad en el mundo laboral
La iniciativa, que se enmarca dentro la ley de inclusión, pretende abrir un nuevo campo hacia personas con discapacidad.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl

La inclusión como concepto no solo significa dar a todos lo mismo, sino atender las necesidades de las personas con una participación activa en los procesos de cambio en igualdad de condiciones. Más allá del enfoque en que se reconoce la potencialidad y habilidades de un individuo, proporciona un paso hacia un mundo equitativo en cuanto a lo social, cultural, económico y emocional de manera transversal.
Al fomentar la diversidad, se generan nuevas experiencias de aprendizaje, fortaleciendo la empatía y el entendimiento entre la variabilidad de individuos de una comunidad. Una de las herramientas que ha utilizado el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de Monte Patria, es apostar por talleres de participación social para personas con discapacidad.
Lo que partió como una reunión semanal en marzo, se convirtió en un taller con más de una veintena de personas que venían de diferentes puntos de Monte Patria en menos de seis meses. De allí que se planteó subdividir en dos directrices. Por un lado, se dio prioridad a talleres sociales y, por el otro lado, se dio énfasis al área laboral para personas que estuvieran postulando a un trabajo.
De esta forma nació el Plan de Colocación Sociolaboral, iniciativa que dio su marcha blanca hace menos de dos semanas y que busca integrar a personas con discapacidad leve o moderada en puestos de trabajo, atendiendo los principios de la Ley N° 21.015 sobre inclusión laboral. En ese sentido, el municipio de Monte Patria, está realizando esfuerzos para que las personas que viven una situación extrema de cesantía puedan desempeñarse en algún trabajo para apoyarse económicamente.

Resiliencia frente a la adversidad
Rodrigo Corredera, cuya profesión es la pedagogía de inglés, tiene diagnosticado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Debido a su condición, le resulta complejo enmarcarse dentro de las entrevistas laborales. Tal situación ha suscitado que Corredera no pueda encontrar trabajo como docente, dejándolo en una situación económica extrema, debido a la cesantía, afectando su autoestima.
Oriundo de Uruguay, el profesional que lleva años radicado en Monte Patria, buscó una alternativa al presentarse a estos talleres sociolaborales, instancia que utilizó para enfrentar sus temores internos que conllevaba el proceso de entrevistas laborales y aprovechar alguna oferta de empleo que cubriera al menos las necesidades básicas para vivir. Con el tiempo, paciencia y el apoyo del CCR Monte Patria , Corredera logró encontrar trabajo en la obra de construcción de viviendas sociales en Huana, lugar donde se siente a gusto.
“Este programa me sirvió, porque me quitó el miedo a presentarme a entrevistas de trabajo. Hicimos ensayos como entrevistados y entrevistador y otras dinámicas que nos sirvieron para socializar y estar mejor preparado al momento de postular a un nuevo empleo. Aquí en este nuevo trabajo nos han recibido bien, no ha habido ninguna diferencia ni nada por el estilo. Lo que realiza el Centro Comunitario de Rehabilitación en disponer de este taller sociolaboral es muy bueno para las personas con capacidades diferentes o situaciones que les cuesta el ánimo, incluso, a una oferta laboral y para encarar una entrevista”, comenta Corredera.
La situación de Feliciano Campusano no deja de ser entrañable. Oriundo de la localidad de El Palqui, se desempeñó como tractorista en predios del territorio, pero no fue hasta la pandemia que su suerte lamentablemente dio un giro de ciento ochenta grados, cuando fue desvinculado de su trabajo. Pese a que tiene una media pensión por invalidez, esta no alcanzaba a cubrir sus gastos.
Al igual que Corredera, don Feliciano Campusano intentó buscar nuevos horizontes. Los meses pasaban y la crisis económica en su hogar se agudizaba. Sin embargo, se encontró con este taller sociolaboral que lo logró insertar como removedor de escombros en el proyecto de viviendas sociales Porvenir de Huana, “me salió este trabajo, ya que no estaba trabajando y es muy bueno el trabajo en el que estoy, me ha ido bien acá con los compañeros son muy buenas personas”, indicó Campusano.
Reinserción laboral
La historia de Javier Valenzuela Medalla es particular, a su edad ha tenido que vivir con la condición de Trastorno de Espectro Autista. Desde que tomó terapia en el CCR, su calidad de vida ha mejorado notablemente de manera interna, pero también a nivel social, en la que está aprendiendo a manejar sus emociones; a socializar y recibir de buena forma las acotaciones constructivas en el ambiente laboral.
“Es un cambio gigante. Desde la primera vez que estuve acá hasta ahora han cambiado muchas cosas. En un inicio ingresé al CCR porque no podía manejar dinero, si lo tenía en mano, me lo gastaba al instante. Luego. Con el tiempo fuimos descubriendo que habían otras cosas que generaban eso en mí, como el descontrol de las emociones. Lo que hace el CCR de Monte Patria, de colocar personas a trabajar termina siendo una oportunidad. Acá es un ambiente cómodo; me gusta picar verduras, entregar almuerzos, limpiar”.
Javier se levanta todos los días para ir a trabajar en el restorán y pastelería “Medalla”, ubicado en El Palqui Alto. Como cada mañana este joven realiza diversas tareas en el local, cuyo dueño figura su tía, Carolina Medalla, que destaca un cambio positivo en el comportamiento de su sobrino luego de haber tomado terapia en el CCR Monte Patria.
“El ha sido contante con sus terapias, nosotros ingresamos al CCR por mi hijo, que también tiene autismo y de ahí empezó todo el conocimiento sobre este tema, porque no sabíamos nada y gracias al apoyo de la tía Daniela que ha sido fundamental para mi hijo y Javier”, señaló Medalla.
La concreción de los sueños y la resiliencia por parte de los usuarios que toman estos talleres sociolaborales no solo significa una forma de inclusión, sino también de compromiso de parte de la entidad municipal para reinsertar a las personas con discapacidad en el mundo laboral “hemos ido abordando las brechas que existían para ser una comuna más inclusiva y hoy estamos dando un paso más con los talleres sociolaborales, que está permitiendo que personas que no tenían la posibilidad de insertarse en el mundo laboral, lo están haciendo en la actualidad”, destacó el alcalde Cristian Herrera Peña.
Estas tres colocaciones laborales, son el símbolo de una nueva apertura hacia la inclusión. Hasta la fecha hemos se han realizado variadas actividades en el CCR Monte Patria para afinar los entrenamientos de algunos oficios en la que se ha permitido desarrollar habilidades en el ámbito laboral para hombres y mujeres.
-
Comunaleshace 3 días
Nace una nueva agrupación folclórica en Monte Patria: Alma Campesina encanta en su primera presentación
-
Comunaleshace 3 semanas
Buenos Muchachos hace historia al ganar su primer campeonato rural en categoría honor
-
Comunaleshace 3 semanas
Proyecto de entubamiento se modifica tras presión comunitaria en Monte Patria
-
Agriculturahace 3 semanas
Más de tres toneladas de fruta ha interceptado el SAG en controles carreteros por mosca de la fruta en Limarí