Comunales
SAG refuerza control carretero de Monte Patria con brigadas caninas
Con el apoyo de dos equipos de su Brigada canina, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está reforzando las inspecciones en los controles carreteros de Monte Patria. Esta medida fue adoptada tras constatar un intenso movimiento de fruta en sectores con presencia de mosca de la fruta, lo que favorece su dispersión y propagación hacia otros sectores de la región.
Así se confirmó, luego que a dos semanas de la implementación del control carretero permanente en la comuna de Monte Patria, el SAG ha fiscalizado 18.665 vehículos e interceptado más de dos mil kilos de fruta. Esta situación fue constatada en terreno por el Director Nacional del SAG, José Guajardo reyes, quien visitó la provincia del Limarí para ver en terreno el trabajo que se realiza en el control carretero y en las distintas unidades operativas que buscan erradicar la plaga Ceratitis capitata, más conocida como mosca de la fruta, en la región.
Más detalles www.elmontepatrino.cl

Con el apoyo de dos equipos de su Brigada canina, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está reforzando las inspecciones en los controles carreteros de Monte Patria. Esta medida fue adoptada tras constatar un intenso movimiento de fruta en sectores con presencia de mosca de la fruta, lo que favorece su dispersión y propagación hacia otros sectores de la región.
Así se confirmó, luego que a dos semanas de la implementación del control carretero permanente en la comuna de Monte Patria, el SAG ha fiscalizado 18.665 vehículos e interceptado más de dos mil kilos de fruta. Esta situación fue constatada en terreno por el Director Nacional del SAG, José Guajardo reyes, quien visitó la provincia del Limarí para ver en terreno el trabajo que se realiza en el control carretero y en las distintas unidades operativas que buscan erradicar la plaga Ceratitis capitata, más conocida como mosca de la fruta, en la región.
Con el apoyo de Seth y Aika, dos canes entrenados por el SAG para detectar más de 70 especies de fruta de forma rápida y eficaz, el Director Nacional del Servicio, José Guajardo Reyes, se refirió a la situación nacional respecto a los brotes de mosca de la fruta en el país. “Este trabajo, si bien es liderado por el SAG, es una responsabilidad colectiva. Es un plan país eliminar estos brotes. Nos quedan cerca de 40, algunos en Arica y otros acá en la región de Coquimbo”, señaló.
“Estamos abocados fuertemente a eliminarlos en lo que queda del año, de modo que podamos comenzar el 2026 en una mejor condición sanitaria. En este esfuerzo, la responsabilidad de los vecinos es fundamental: no deben, no pueden, y además es un delito traer fruta desde Argentina, Perú o Bolivia, ya que estos países lamentablemente conviven con la plaga. Chile es el único país de Latinoamérica libre de mosca de la fruta. Los brotes que enfrentamos son esporádicos, y por eso es necesario implementar cuarentenas estrictas”, agregó.
La actividad, también fue acompañada por el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, quien se refirió a la efectividad del control carretero permanente: “Hasta el momento, la estadística nos indica que se han controlado alrededor de 18.000 vehículos con una interceptación de más de dos mil kilos. Esto nos confirma que se está realizando movilización de fruta y la necesidad de mantener este control carretero permanente hasta tener el efecto adecuado de poder actuar como un disuasivo para la población, para que cada vez vayamos capturando menos fruta y, por lo tanto, generando la conciencia y el hábito de no transportarla fuera de la zona de cuarentena”. Es importante considerar que el incumplimiento de esta medida puede conllevar a multas que van de 1 a 75 UTM.
Respecto de las campañas y el trabajo que se está realizando, el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, explicó: “El Servicio Agrícola y Ganadero está abordando simultáneamente diez campañas o brotes de mosca de la fruta en la región de Coquimbo, de los cuales seis se ubican en la comuna de Monte Patria. El trabajo en terreno consiste principalmente en el control y tratamiento en los puntos donde se han detectado ejemplares de la plaga. Además, se desarrollan otras líneas de acción como la instalación y revisión de trampas, el muestreo, la difusión y otras tareas operativas. Nuestra gente está desplegada a lo largo de todo el territorio, enfrentando una labor compleja, pero vamos bien encaminados”.
La Mosca de la Fruta no representa un riesgo para la salud de las personas ni de los animales, pero sí constituye una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas. Su presencia genera implicancias tanto en los mercados internacionales como en el comercio interno, afectando especialmente a los pequeños productores y productoras que dependen de sus huertos, y perjudicando de manera transversal a agricultores/as de todos los tamaños.
Reunión SAN
La visita del Director Nacional del SAG a la región de Coquimbo también contempló reuniones con gremios y autoridades, con el fin de coordinar acciones conjuntas. En ese contexto, destacó el encuentro con la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), señalando: “Con María Inés Figari y la Sociedad Agrícola del Norte ha habido una relación permanente de colaboración y trabajo conjunto con la Seremi de Agricultura y la Dirección Regional del SAG. Junto al Jefe de la Unidad de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG, Marcos Muñoz, hemos venido a la región para sumar esfuerzos y lograr una pronta erradicación de la mosca de la fruta”.
Por su parte, la presidenta de la SAN, María Inés Figari, valoró la reunión sostenida con el Director Nacional del SAG, el Seremi de Agricultura y representantes del nivel central y regional, expresando: “Salgo muy contenta y con energía para seguir luchando con esto, porque veo que cuento con todo el apoyo del SAG en todo sentido. Me da una alegría muy grande que se entienda que este problema no es solo de los agricultores ni de los organismos públicos, sino que es un problema de Estado”.
El SAG ha desarrollado diversas acciones de difusión conjunta con la Sociedad Agrícola del Norte para sensibilizar a la ciudadanía y al sector agrícola sobre la importancia de no movilizar fruta desde los sectores afectados por la plaga.
-
Comunaleshace 4 semanas
Monte Patria registró más de 55 mm de agua caída y nieve en los valles interiores
-
Comunaleshace 4 días
Buenos Muchachos hace historia al ganar su primer campeonato rural en categoría honor
-
Comunaleshace 2 semanas
SAG inicia control carretero permanente en Monte Patria para evitar el traslado de fruta
-
Comunaleshace 1 semana
Proyecto de entubamiento se modifica tras presión comunitaria en Monte Patria