Conéctate con nosotros

Comunales

Vecinos del Río Huatulame manifiestan descontento por proyecto de entubamiento en canal matriz de Cogotí

Las localidades de Los Rojas, Chañaral Alto y Huatulame alegan irresponsabilidad e información tardía por parte del MOP y DOH respecto a este proyecto; iniciativa levantada por la Asoc. de Canalistas de Cogotí y que cuenta con un 80% de financiamiento público.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Red Comunales

Publicado

el

canal

Molestos están los vecinos de las localidades de Los Rojas, Chañaral Alto y Huatulame, debido al proyecto que pretende entubar el canal de regadío Cogotí para reservar el agua. Y es que durante la tarde de este jueves 03 de julio, equipo de inspección fiscal en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se reunió con dichas comunidades para establecer la primera reunión de participación ciudadana respecto al proyecto “Obras de conservación sistema de riego canal matriz Cogotí”, esto tras una creciente presión y duda por parte de la comunidad involucrada.

El proyecto, de carácter privado con inversión pública financiada por el MOP, tiene un monto de inversión asciende a los $10 mil millones de pesos, consiste en entubar el canal de regadío perteneciente a la Asociación de Canalistas del Cogotí, interviniendo directa e indirectamente en el estilo de vida presente en el sector.

Sin embargo, el problema surge porque la información no está clara del todo para la comunidad. Tal situación ha generado una ola de malestar entre los vecinos, pues traería una desestabilización en el ecosistema natural y social, debido a que las comunidades en mención realizan su vida cotidiana y agrícola familiar en torno a la presencia de este canal, por lo que aluden una transgresión en la capacidad de decisión de su entorno, destacar que este proyecto tiene una larga data, comenzando sus primeros trámites por el año 2014.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos de los Rojas, José Araya Palacios, indicó “nos pasaron a llevar, es como si alguien viniera a hacer un trabajo al patio de la casa y no avisa que va a entrar. Incluso no estuve de acuerdo que hicieran la primera reunión en Chañaral y no acá, pues nosotros somos los más afectados porque vivimos en el pleno valles pero nosotros somos los más afectados. Que nos vengan a entregar una invitación un día antes. Al presidente de la JJ.VV de Las Cardas se la entregaron hoy porque les dije a la empresa que estaban pasando a llevar a la comunidad de Las Cardas. Existe un desorden porque ellos debieron haber informado desde cuando esto empezó; nosotros teníamos que habernos comunicado hace tres meses, pero nunca tuvimos ese llamado”.

En tanto, la comunidad de Huatulame, conocida a nivel nacional por el problema hídrico que han sostenido a lo largo de este tiempo, ven con preocupación el entubamiento del canal. Así lo reconoce la presidenta de la Asociación de Agua Potable Rural, Daisy Cortés Fuentes, “Me remeció como un terremoto, para mi pienso que es un tremendo daño para toda la comunidad, porque hemos vivido toda la vida. Nacida y criada con 74 años y tengo la experiencia, porque si se entuba el canal esto va a ser un desierto y se va a morir toda la vegetación. Acá en Huatulame hemos sufrido con la escasez hídrica, gracias a nuestro alcalde que se ha portado excelente, donde nos ha ayudado mucho con los camiones aljibes, pero queda ese miedo y queremos que se parase la obra”.

Desde el municipio, el alcalde Cristian Herrera Peña, apoyó a los vecinos y manifestó su posición respecto al proyecto. Asimismo, desestimó la continuidad del proyecto hasta que se sostuviera una reunión con presencia de todos los actores políticos y sociales, la que se concretará en los próximos días para ver cuál será el camino de la iniciativa que, de ser ejecutada, atentaría contra la biodiversidad y la tradición social de las tres comunidades del Río Huatulame.

“Cuando se licita un proyecto, que es bueno aclararlo, que se licitó en Santiago, que nosotros como municipio nos enteramos hace un par de semanas y esos proyectos no tienen la consulta ciudadana previa genera lo que está pasando, que las comunidades reacciones enojadas, al igual nosotros como municipio, porque sentimos que cuando se planifica y se genera inversión en el territorio tienen que ser consensuadas”, dijo el alcalde de Monte Patria.

Bajo esa misma línea el edil agregó “efectivamente hay instrumentos por parte del Estado para asegurar que haya menor pérdida de agua, pero cuando eso afecta a las comunidades y afecta al ecosistema, a la flora y fauna ya no es un asunto entre privados, es la comunidad entera que se pronuncia con el pedido que las obras se paralicen porque todavía tampoco hay un conocimiento pleno respecto al alcance total de la obra. Acá hay denuncias que se ha cortado flora nativa y vamos a sumarnos y hacer la denuncia porque no es posible porque CONAF tiene que fiscalizar que esto no pase y si pasó que se sancione como corresponde.

Cabe resaltar que el Municipio de Monte Patria, a través de la oficina municipal territorial de Chañaral Alto y alrededores, abrió un canal de apoyo para los vecinos y vecinas que quieran hacer sus denuncias respecto a este cuestionado proyecto, con la finalidad de hacer un catastro y posteriormente enviar esta información a las autoridades pertinentes. Al cierre de esta nota, tanto la empresa que se adjudicó el proyecto como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) no se han referido a este problema, el cual definitivamente interviene o intervendrá en la calidad de vida de los habitantes del rio Huatulame y alrededores.

MONTE PATRIA

Indicadores económicos

Sábado 05 de Julio del 2025

Dólar $927.87
Euro $1090.33
UF $39277.53
IPC % 0.2
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Montepatrino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Monte Patria No, gracias Aceptar
Send this to a friend