Comunales
Se inicia proceso de traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública en la Provincia del Limarí
Una productiva primera reunión se llevó a cabo en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial, la que congregó a los cinco alcaldes de la provincia.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl

Un proceso colaborativo, donde se asegure la participación de todos los estamentos; la permanencia de la identidad territorial y la presentación de un cronograma de trabajo fueron tres de los ejes que se abordaron en el hito del lanzamiento del Servicio Local de Educación Pública Limarí. Esta primera mesa de trabajo, que reunió a los alcaldes y jefes de las Direcciones Administrativas de Educación Municipal (DAEM) de las cinco comunas que formarán parte del SLEP Limarí, tuvo como principal objetivo trazar los lineamientos del proceso que comenzó este año y que culminará a finales de diciembre de 2027.
La reunión que se realizó en el salón auditorio de la delegación presidencial provincial el día jueves 8 de mayo, además, contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, el Seremi de Educación, Nicolás Pérez y el equipo de apoyo técnico y gestión territorial, quienes orientaron a los ediles y representantes DAEM con el fin de aclarar dudas y consultas respecto a la instalación del servicio local de educación, desmitificando diversos puntos en la mesa.
“Lo primero es agradecer la respuesta a la convocatoria de todos los alcaldes de la Provincia del Limarí en este hito de inicio del traspaso desde los municipios hacia el Servicio Local de Educación Pública Limarí en un proceso colaborativo, donde existe un ánimo de trabajo mancomunado para iniciar en estos tres años que ha definido la Dirección de Educación Pública para el inicio de la nueva educación pública en el territorio”, indicó el Seremi de Educación, Nicolás Pérez.
Periodo de tres años
El proceso que se divide en tres etapas –Anticipación, Funcionamiento y Traspaso- busca reorganizar el sistema administrativo hacia la nueva educación pública, de manera que no existan contratiempos ni errores al momento del traspaso definitivo en la fecha acordada (el 1 de enero de 2028). Es por ello que, en la reunión, los gestores territoriales, quienes estarán acompañando a los DAEM en el proceso de traspaso, expusieron los lineamientos estratégicos del plan administrativo.
Por señalar, el proceso de Anticipación (que entró en vigencia en marzo de este año y que culmina a finales de 2025) consistirá en instalar el comité directivo local, la constitución de las comisiones técnicas, suscripción de transición y la activación de convenios, entre otros. En tanto durante el proceso de Funcionamiento (previsto entre 2026 y 2027), buscará el nombramiento del Director Ejecutivo del SLEP, iniciarán los concursos de niveles jerárquicos, habilitaciones de oficinas, la convocatoria concurso cerrado y regulación de bienes materiales.
Por último, en la tercera etapa, también señalada como la fase del Traspaso (contemplado para inicios del 2028), se concretarían las firmas de convenios SEP, FAEP, JUNJI; se cerrará el traspaso de personas y bienes inmuebles y por último se emitirá el acta de traspaso, documento que acreditará la inicio del SLEP Limarí.
Para Rolando Fares, jefe territorial del equipo de Implementación de Educación Pública, que estuvo explicando las implicancias del proceso que durará tres años, señaló que “en esta jornada, les explicamos a las autoridades comunales el proceso respecto a la instalación del Servicio Local Limarí . Este será un proceso secuenciado que partió este año con la etapa de anticipación y que finalizará el 1 enero del año 2028. Cuando ya se traspasen los establecimientos educacionales”.

Una de las inquietudes de los representantes comunales era saber si los establecimientos mantendrían su identidad territorial. En ese sentido, Fares añadió “es súper importante relevar en todos los territorios que, si bien este proceso implica que los municipios dejen de administrar los establecimientos educacionales, la ley es clara y dentro de sus principios establece que uno de ellos es la territorialidad y la diversidad de proyectos educativos. Nosotros vamos a propiciar que cada comunidad mantenga su identidad, sus intereses y que además que cada comunidad, con la riqueza interior que tiene puedan colaborar con otras comunidades, donde las escuelas de cada comuna trabajen mancomunadamente”.
Movilización rural
Otro de los puntos que abordó la reunión fue la posibilidad del financiamiento de transporte escolar una vez traspasado a los servicios locales. Y es que en cada comuna, tiene una realidad geográfica y territorial distinta, donde niños de escuelas rurales no poseen recursos para acercarse a sus establecimientos educacionales.
Debido a lo anterior, cada Departamento de Educación Municipal ha implementado estrategias para el acercamiento de los estudiantes hacia sus colegios, previniendo el ausentismo en el aula. Sin embargo, esto también ha obligado a los municipios a buscar alternativas de financiamiento con recursos municipales para entregar un mejor servicio a los alumnos. En el caso de Monte Patria, son cerca de 400 millones de pesos que se desglosa por concepto de transporte escolar que beneficia a cerca de 1300 estudiantes de la comuna.
“Estuvimos presentes para plantearle varias dudas al consejo asesor, por ejemplo, qué pasará con la movilización de los estudiantes de los sectores rurales, que es algo que nos tiene muy complicado, porque si no existe esa movilización va a costar mucho que nuestros estudiantes, debido a la dispersión geográfica, puedan acceder a sus establecimientos. Eso quedó establecido que si va a haber recursos por parte del SLEP para generar ese traslado en el año 2028 y también ser parte del traspaso y hacerlo de la manera más ordenada, donde no existan equivocaciones”, destacó Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria.
Una nueva educación pública, participativa y pluralista, donde niños, niñas y adolescentes reciban todo lo necesario para desarrollarse de manera integral es la misión que tiene el nuevo Servicio Local de Educación y que planea recibir a más de 20 mil estudiantes de la Provincia del Limarí.
-
Policialhace 4 semanas
Abandonan 342 kilos de marihuana procesada en cercanías de retén en Tulahuén
-
Policialhace 4 semanas
Detenido sujeto por tenencia ilegal de explosivos y armamento en Tulahuén
-
Agriculturahace 2 semanas
Destacan en Monte Patria a apicultora de Los Clonquis
-
Comunaleshace 2 semanas
Monte Patria lidera incautaciones de droga en los últimos meses y exige mayor apoyo gubernamental