Comunales
Turismo alternativo proyectan estudiantes UCN para la comuna
Monte Patria podría proyectarse como un destino clave para el turismo alternativo en la Región de Coquimbo. Con esta visión, tres egresadas de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo, diseñaron una Estrategia de Marketing Territorial para el desarrollo de la comuna, enmarcada en el turismo alternativo.

Innovadora estrategia de marketing busca potenciar el desarrollo local a través del turismo
sustentable y la tecnología.
Monte Patria podría proyectarse como un destino clave para el turismo alternativo en la Región de Coquimbo. Con esta visión, tres egresadas de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo, diseñaron una Estrategia de Marketing Territorial para el desarrollo de la comuna, enmarcada en el turismo alternativo.
Las autoras de esta iniciativa son Lorena Loyola Fuentes, Natalia Loyola Fuentes y Beatriz
Rojas Schulz, quienes, a través de su seminario de tesis, analizaron la oferta turística actual y las preferencias de potenciales visitantes de la conurbación La Serena-Coquimbo, generando recomendaciones concretas para aumentar el flujo de turistas en la zona.
Identidad local
El trabajo se desarrolló junto a la Mesa Comunal de Turismo de Monte Patria, integrada por 35 representantes de diversas áreas, como turismo campesino (pisco, apicultura, caprinos, fruticultura), turismo patrimonial y cultural (lapislázuli, religioso), turismo recreacional y de
descanso, turismo de aventura y naturaleza, turismo astronómico y turismo creativo.
Para Lorena Loyola, esta investigación tuvo un significado especial, ya que tanto ella como
su hermana son originarias de Monte Patria. “Queríamos aportar con herramientas que
ayuden a mejorar el turismo local, pero con un enfoque sustentable y alineado con la
tecnología actual”, explicó.
Desde la Mesa Comunal de Turismo, Ana Beatriz Calderón, secretaria de la organización,
destacó la importancia del proyecto y su impacto en los emprendedores turísticos. “Se generó un intercambio de conocimientos que beneficia tanto a las estudiantes como a quienes trabajan en el turismo rural. Es fundamental que las universidades se involucren en estos procesos y entreguen apoyo real a los territorios”, enfatizó.
Un aporte al desarrollo de la provincia de Limarí
La profesora guía del proyecto, Loreto García Saavedra, resaltó el impacto que este trabajo
tuvo tanto para la comunidad como para la UCN. “No solo fortaleció sus capacidades, sino que también permitió que nuestras estudiantes aplicaran sus conocimientos en un contexto real, contribuyendo al desarrollo territorial de Monte Patria”, afirmó.

-
Policialhace 3 semanas
Duro golpe al narcotráfico: Otras 18 mil plantas de marihuana son incautadas
-
Policialhace 1 semana
Pareja traficante es detenida en centro de Monte Patria
-
Comunaleshace 2 semanas
¡Orgullo comunal!: 6 establecimientos educativos de Monte Patria obtuvieron sobre 300 puntos en pruebas SIMCE
-
Comunaleshace 3 semanas
Solicitan extender vigencia de la declaratoria de Emergencia Agrícola para la Región de Coquimbo