Comunales
En Monte Patria ciudadanía participará en actualización del Plan Regulador desde el 15 de marzo

Desde sus comienzos, el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de Monte Patria ha buscado hacer partícipes a la comunidad en este instrumento de planificación. Es por eso que próximamente comenzará la 1era Jornada de Participación Ciudadana, la cual se llevará a cabo en ocho localidades, con el fin de abrir espacios de conversación y debate en torno a las problemáticas que presenta el territorio y la comunidad.
Las jornadas se realizarán en las siguientes localidades, fechas y horas:
- Salón del Centro Turístico y Recreacional de Monte Patria / 15 de marzo / 18:30 horas.
- Escuela de El Palqui / miércoles 16 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Chañaral Alto / jueves 17 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Huatulame / viernes 18 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Carén / martes 22 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Tulahuén / miércoles 23 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Chilecito / jueves 24 de marzo / 18:30 horas
- Escuela de Rapel / viernes 25 de marzo / 18:30 horas
Con respecto a las líneas de trabajo de este PRC, el jefe de proyecto, Rodrigo Tapia, de la consultora Geodessus, indicó que «este proceso tiene tres partes, una de ellas se refiere al proceso técnico-normativo, donde se realiza un levantamiento de información muy técnica y específica, para luego generar propuestas de zonificación para el territorio, en este caso, la comuna de Monte Patria. Luego, viene una parte ambiental, la cual constituye un procedimiento que lleva el Ministerio del Medio Ambiente y que se realiza para que el PRC obedezca ciertos parámetros ambientales para mejorar las condiciones de vida del territorio. Finalmente, hay una tercera parte de todo el proceso que tiene directa relación con la participación ciudadana, considerando además de la comunidad, los pueblos originarios».
El proceso, que comenzó en enero de este año, ya se encuentra en su etapa de Evaluación Ambiental Estratégica, esto con el fin de identificar las problemáticas medioambientales que aquejan al territorio e implementar criterios de desarrollo sustentable en la ejecución de este Plan Regulador Comunal. Este diagnóstico se realizará de manera simultánea con el proceso técnico-normativo y también contará con mecanismos de participación ciudadana.
Respecto a aquello, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, señaló que «lo que más esperamos desde la alcaldía, es que este instrumento sea lo más participativo posible. Pero, además de eso, es que este PRC logre reflejar lo que quiere la comunidad, es decir, cómo somos capaces de planificar el futuro de nuestra comuna».
Si requiere más información o desea emitir su opinión sobre los problemas ambientales de la comuna, puede solicitar información a la Municipalidad de Monte Patria, en el correo electrónico sebastianbravo@mpatria.cl. Para información sobre el avance del Plan Regulador Comunal, es posible visitar el enlace: https://cutt.ly/PRC-Monte-Patria o las redes sociales en Facebook e Instagram.
-
Comunaleshace 4 semanas
Dos fallecidos en lamentable accidente de tránsito en peligroso cruce de Mialqui en la ruta D597 de Monte Patria
-
Comunaleshace 1 semana
14 mil hectáreas de Monte Patria se declaran Santuario de la Naturaleza
-
Comunaleshace 3 semanas
En Venezuela detienen al médico pediatra de Monte Patria condenado por abusos sexuales a niños y que se había dado a la fuga
-
Agriculturahace 2 semanas
Juventudes rurales exponen sus experiencias e inquietudes en encuentro regional que llevó a cabo INDAP